Análisis de la capacidad discriminante de características de fonación, articulación y prosodia en pacientes con enfermedad de Parkinson en etapa preclínica y avanzada, para el desarrollo de herramientas computacionales de apoyo al diagnóstico y tratamiento
La enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda condición clínica neurodegenerativa más prevalente después del Alzheimer, y para el sistema de salud mundial es fundamental identificar marcadores tempranos, pues esto puede tener efectos sociales y económicos muy positivos para los afectados, las familias y la sociedad. Sin embargo, en la actualidad es un campo nuevo de estudio que necesita un mayor desarrollo para obtener a corto plazo marcadores eficientes de la EP temprana. Clásicamente se ha considerado que la EP es un desorden neurológico irreversible que afecta de forma exclusiva las áreas cerebrales encargadas del control motor del organismo, lo cual ha enfocado el tratamiento principalmente en la recuperación de la capacidad motora de las extremidades. La comunidad científica ha abordado el problema de identificar marcadores preclínicos de la enfermedad desde el punto de vista genético para encontrar información que permita esclarecer el origen de la enfermedad, y se ha logrado identificar la correlación entre la existencia de la EP y algunos genes y mutaciones genéticas tales como el PARK2, PARK3, PARK4, PARK7, entre otros. Adicionalmente, se ha demostrado que alrededor del 90% de las personas con EP padecen desórdenes en la comunicación (siendo los problemas de fonación los primeros en manifestarse), a pesar de que sólo entre el 3% y el 4% reciben tratamiento. Dichos desordenes pueden avanzar incluso hasta el punto de hacer que el paciente pierda completamente la capacidad de comunicación mediante el habla. Con este proyecto serán desarrolladas metodologías basadas en procesamiento de señales con el fin establecer si las señales de voz representan un marcador temprano de la EP. También serán aplicadas técnicas de aprendizaje de máquina para desarrollar metodologías que permitan hacer un seguimiento objetivo de la calidad vocal en pacientes con EP, los cuales previamente serán evaluados de acuerdo con la escala UPDRS-III.
2013-2016
Total Budget: